Tenerife

[RU_07] Tenerife


RU_07>>ficha resumen

 

Situación: Tenerife, España.
Emplazamiento: Rambla general Franco.

Ver mapa más grande

Año de construcción: 1893
Arquitecto: Antonio Pintor
Capacidad: 6.800 personas
Estilo: se utilizó el recurso de arcos de herradura y almenas almohades.


Año de la reforma: 1986.

Uso actual: usos múltiples.

Más info: Actualmente, existe un proyecto para la construcción de viviendas, aparca-mientos, así como de zonas comerciales en el lugar donde está situada la plaza de toros, lo cual supondría la demolición de parte de la misma o el acondicionamiento de la plaza de toros en una plaza pública.

_________________________________________

Fuentes:
http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008062500_2_155210__Tenerife-concurso-para-Plaza-Toros-carece-sentido
http://www.tenerifemagazine.com/tag/plaza-de-toros?lang=es
http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_toros_de_Santa_Cruz_de_Tenerife
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=602330&page=6
http://canarias24horas.com/index.php/2008070751671/tenerife/–plaza-de-todos-resulta-ganador-de-la-plaza-de-toros-de-santa-cruz-de-tenerife.html
_________________________________________


<< Volver al menu de reutilizadas

 

Siguiente >>


Tarazona

[RU_06] Tarazona


RU_06>>ficha resumen

Situación: Tarazona, España.
Emplazamiento: Calle del Prado.


Ver mapa más grande

Año de construcción: 5 de octubre de 1792
Motivo de su construcción: La idea de su construcción comenzó a gestarse allá por el año 1752 por parte de la Corporación Municipal, el Gremio de Labradores y algunos particulares, quienes la querían ubicar en terrenos del Prado de la Virgen del Río.
Pero hubieron de pasar 36 años para que surgiera el intento definitivo por parte de ocho vecinos con dinero, quienes se ofrecieron a construir: “una plaza compuesta de casas uniformes si el Concejo les proporcionaba el solar de forma gratuita”.

Capacidad: 6.000 personas
Año de la reforma: 1999.

Uso actual: Residencial

Más info: Desde el año 2001, esta plaza de toros posee la declaración de “Bien de Interés Cultural”.


_________________________________________

Fuentes:
http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VW0000002929227
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=272583http://jaumepratarquitecto.blogspot.com/2009/03/plaza-de-oros-vieja-tarazona.html
http://torostarifa.blogspot.com/search/label/Articulos%20de%20investigaci%C3%B3n%20taurina.

_________________________________________


<< Volver al menu de reutilizadas

Siguiente >>


Quinta Real Zacatecas

[RU_05] Quinta Real Zacatecas


RU_05>>ficha resumen

 

Situación: Zacatecas, Mexico.
Emplazamiento: calle Rayón.

Ver mapa más grande

Año de construcción: 15 de septiembre de 1866
Estilo: neo-morisco
Capacidad: 3.000 personas
Año de la reforma: 1989.
Arquitecto de la reforma: Ricardo y Roberto Elias.
Uso actual: Hotel.

Más info: La manera en que el hotel preservó el carácter y el encanto de la estructura original es tan excepcional, que el proyecto de restauración recibió el Premio Internacional de Arquitectura poco después de su inaugurarse en febrero de 1989.
Patrimonio Cultural de la Humanidad -1994.

_________________________________________
Fuentes:
http://www.fiestabrava.es/pdfs/SANP-2.pdf
http://portaltaurino.com/plazas/america/mexico/zacatecas.htm

_________________________________________


<< Volver al menu de reutilizadas

Siguiente >>


Caracas

[RU_04] Caracas


RU_04>>ficha resumen

 

Situación: Caracas, Venezuela.
Emplazamiento: Avenida Este 14.


Ver mapa más grande

Año de construcción:16 de enero de 1916
Arquitecto: Alejandro Chataing y Luis Muñoz Tébar
Motivo de su construcción: El 17 de enero de 1916, bajo la presidencia del general Juan Vicente Gómez, el Concejo Municipal del Distrito Federal aprueba un contrato celebrado entre Juan Crisóstomo Gómez (entonces gobernador del Distrito Federal y hermano del Presidente) y el general Eduardo G. Mancera, mediante el cual este último se compromete a construir un circo o plaza de toros, aprovechando el espacio que ocupaba el antiguo matadero municipal.
Estilo: neo-morisco
Capacidad: 12.000 personas

Año de la reforma: 2005.
Arquitecto de la reforma:Luis Guillermo Marcano.
Uso actual: centro cultural endógeno y sede de la compañía nacional de circo.

Más info: En 1998 previendo la posibilidad de su demolición, el Instituto del Patrimonio Cultural lo declara «Bien de Interés Cultural».

_________________________________________

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Circo_de_Caracas
http://www.elmundo.es/america/2010/02/04/noticias/1265306256.html
_________________________________________


<< Volver al menu de reutilizadas

Siguiente >>


Badajoz

[RU_03] Badajoz


RU_03>>ficha resumen

 

 

Situación: Badajoz, España.
Emplazamiento: Ronda del Pilar, S/N.


Ver mapa más grande

Año de construcción: 14 de agosto de 1859
Arquitecto: Fernando Domínguez
Motivo de su construcción: La primera plaza fija construida en Badajoz, ya desaparecida, se comienza a construir por iniciativa privada en 1858.Fue levantada sobre las cenizas del anterior coso de madera construido en 1817 y destruido por un incendio en 1855. En 1890 se realizaron unas reformas para ampliar el aforo hasta 9.000 localidades.
Capacidad: 9.000 personas

Año de la reforma: Inagurado en 2006.
Arquitecto de la reforma: José Selgas y Lucía Cano.
Uso actual: Palacio de congresos (El coso taurino es ahora ocupado por el auditorio y los tendidos ahora los ocupa un pequeño jardín)


Más info:
El edificio fue seleccionado para la exposición On site: new Architecture in Spain del MOMA, junto a otros 52 edificios, que presenta a lo más representativo de la nueva arquitectura española de los últimos 30 años.

_________________________________________
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Congresos_de_Badajoz
http://www.palaciosdecongresosdeextremadura.es/default.aspx
http://portaltaurino.com/plazas/extremadura/badajoz/badajoz.htm

_________________________________________


<< Volver al menu de reutilizadas

Siguiente >>


Arenas

[RU_02] Arenas


RU_02>>ficha resumen

 

 

 

Situación: Barcelona, España.
Emplazamiento: Plaza de España.

Ver mapa más grande
Año de construcción: 29 de junio de 1900
Arquitecto: Augusto Font y Carreras
Motivo de su construcción: La idea de construir Las Arenas se debe a que la antigua plaza de toros de la Barceloneta, construida en 1834, se había quedado pequeña ante el aumento de la población y de la afición catalana. Por ello, se decidió acometer la construcción de una gran plaza a la altura de la importancia de la capital barcelonesa. Su coste ascendió a 1.650.000 pesetas de la época (870.000 los terrenos y 780.000 las obras) y la propiedad recayó finalmente en la Banca Marsans.
Estilo: neomudéjar
Capacidad: 16.000 personas

 

 

Año de la reforma: Prevista para el 2011.
Arquitecto de la reforma: Richard Rogers.
Uso actual: Centro de ocio.

 

_________________________________________

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_toros_de_las_Arenas
http://www.portaltaurino.com/plazas/cataluna/catalua.htm

 

_________________________________________


<< Volver al menu de reutilizadas

Siguiente >>


Almadén

[RU_01] Almadén


RU_01>>ficha resumen

 

 

Situación: Almadén, Ciudad Real, España.
Emplazamiento: Avenida de la Libertad.


Ver mapa más grande

 
Año de construcción: 1752
Motivo de su construcción: La construcción originaria de la Plaza de Toros de Almadén, hay que vincularla a la construcción del Real Hospital de Mineros de San Rafael. En agosto de 1752, el entonces Superintendente de las Minas, D. Francisco Javier de Villegas, ante las reiteradas epidemias y alta mortandad que existía en la población y en los forzados que trabajaban en las minas, propone la Fundación del Real Hospital de Mineros. Las epidemias y la falta de alojamientos, fueron motivo para que se construyeran veinticuatro viviendas en esta plaza hexagonal. Dichas viviendas tendrían una doble finalidad: evitar el hacinamiento de vecinos en las casas de la localidad, que estaba en cuatro o cinco familias por casa, lo que aumentaba el riesgo de epidemias y aportar dinero con el alquiler de las mismas, para la construcción del Hospital de Mineros.
Capacidad: 4.000 personas
Año de la reforma: 2003.

 


Uso actual: Hoy día se celebran importantes festejos taurinos, así como alberga sala de exposiciones, oficina de turismo, restaurante, hotel, etc.

 

Más info: Desde 1.979 es Monumento Histórico Nacional (R.D. 16-11-79).

 

_________________________________________
Fuentes:


http://www.hotelplazadetoros.com/
http://www.revistaiberica.com/Rutas_y_destinos/clm/almaden/plaza.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Almad%C3%A9n#La_Plaza_de_Toros

_________________________________________


<< Volver al menu de reutilizadas

Siguiente >>